Se trata de un pagaré “dollar linked” que cumple con la condición de ser social, verde y sustentable (SVS). En total se negociaron 400.000 dólares
La bodega mendocina Domaine Bousquet negoció dos instrumentos por montos de USD 100.000 y USD 300.000 respectivamente mediante la condición social, verde y sustentable (SVS). De ese modo, y más allá del financiamiento, la operación se transformó en la primera oportunidad en que se emiten bonos ambientales en el país.
Según explicaron desde el Mercado Argentino de Valores (MAV), la operatoria se registró en el segmento Directo Cadena de Valor, a través de tecnología avanzada que fue desarrollada para contener este nuevo flujo de negocios, que demanda una gran cantidad de ingeniería aplicada a los mercados.
Participaron de la operación Portfolio Investment, como agente, y Ecocert Argentina S.A., como entidad certificante homologada por el equipo técnico de MAV para determinar la condición SVS.
Voceros del MAV señalaron que el nuevo segmento de mercado permite “catalizar el financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que tienen prácticas sociales, verdes y sustentables” y a la vez potenciar el apoyo a las compañías con financiamiento “muy consolidado”, como el Cheque de Pago Diferido, Pagarés y las Facturas de Crédito Electrónicas que se negocian en su condición de Mercado especializado.
En este caso, los pagarés emitidos por la bodega se negociaron a través de la modalidad dollar linked (sigue la cotización del dólar) con un tipo de cambio oficial. De acuerdo a lo detallado por el Mercado Argentino de Valores, los instrumentos fueron adquiridos por fondos institucionales.
Inversión sustentable
El director de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Matías Isasa, señaló que “el financiamiento con impacto es el nuevo paradigma de las finanzas”. Partiendo de ese concepto, celebró los esfuerzos que se están desplegando tanto desde el sector público como privado para otorgar oportunidades de financiamiento temático para actores relevantes de la economía.
Por su parte, Anne Bousquet, presidente de Domaine Bousquet, precisó que la decisión de trabajar con el MAV se basó en su rápida capacidad de respuesta. “El acceso al financiamiento nos permite seguir creciendo. Integrarnos al Mercado de Capitales nos permite jugar en las principales ligas”, aseguró.
En tanto, Alberto Curado, presidente del MAV, resaltó el trabajo realizado por la CNV en el impulso de la industria verde, así como la incorporación de valor agregado y precios transparentes junto al de los agentes miembros del Mercado de Valores.
En resumen, las diferentes partes involucradas valoraron tanto el incentivo al trabajo sustentable como la promoción del financiamiento al sector empresario. “Venimos generando reuniones con empresas para comentarles que la sustentabilidad es un tema de impacto ecológico pero también financieramente positivo, porque les permite acceder a un mercado ampliado con mejores condiciones de financiamiento en tasa y plazo”, aportó Daniel Benítez, representante de Portfolio Investment.
“Tenemos muchas compañías en nuestra cartera con productos orgánicos o con procesos “verdes”; y muchas de ellas cumplen con normativas internacionales de sustentabilidad, porque son exportadoras y deben tener el ‘sello verde’ para acceder al mercado internacional”, agregó.
El negocio orgánico
Domaine Bousquet fue la primera bodega con producción orgánica en acceder a financiamiento bajo condición social, verde y sustentable, una modalidad que se está expandiendo por todo el país.
Según el informe de Situación de la Producción Orgánica en la Argentina durante 2021 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), ya hay 79 bodegas que elaboran vinos orgánicos y 69 de ellas exportan. De hecho, el ante año pasado se vendieron al exterior más de 10 millones de litros de vinos con certificación orgánica.
Desde el lado productivo, el estudio destacó que el año pasado creció 14% la superficie con manejo sustentable, alcanzando ya las 96.476 hectáreas, lo que demuestra una adaptación de toda la cadena productiva a las tendencias de sustentabilidad a nivel mundial.